
Quienes somos

El Instituto Psicopedagógico Uruguayo se crea en Montevideo, en el año 1980, para brindar atención a niños y adolescentes que, en su mayoría, no estaban insertos en el sistema de educación formal.
En el año 1983, se conforma como Fundación y redefine sus objetivos, atendiendo
específicamente a niños, adolescentes y jóvenes con Trastornos del Espectro Autista.
En el año 2008, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) le otorga a la Fundación IPPU, el status de “Organización No Gubernamental en Estado Consultivo Especial” ante el mismo.
Al día de la fecha, a partir del trabajo realizado desde sus diferentes servicios: atención diurna, clínica, docencia, capacitación laboral, rehabilitación de base comunitaria, publicaciones y extensión, la Fundación ha trabajado de manera diversa con: Ministerio de Educación y Cultura, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Ministerio de Salud Pública, Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), Banco de Previsión Social, Intendencia de Montevideo, Universidad de la República, Instituto Superior de Educación Física (ISEF), Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (CINDE), Sindicatos, instituciones del exterior, Unión Europea y una red de OSC del interior del país.
Debido a su larga trayectoria y experiencia, Fundación IPPU es considerada como una
referencia en lo concerniente a los Trastornos del Espectro Autista.

Visión
Una sociedad inclusiva, donde cada niño tenga su lugar y pueda desarrollar sus potencialidades. Una sociedad que brinde oportunidades para todos.

Misión
La promoción de salud, prevención de enfermedad, asistencia, docencia, extensión, investigación y capacitación, referidas a las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social, en particular niños, adolescentes y jóvenes.

Autoridades

Olga Schainer de Rubio

José Luis Rubio

Esc. Atilio Arrillaga Simpson

Equipo de dirección

Psic. Fernando Sierra

Mtra. Pilar Barrio

Dra. Madelón Rodríguez
Dirección Técnica

Psic. Dinorah Larrosa

Psic. Inés Ciganda

Lic. Inés Roubaud

Psic. Verónica Martínez
Programas y Servicios

Atención Diurna – Lunes a Viernes de 14.00 a 18.00 hrs
Abordaje psicopedagógico en pequeños grupos dentro de un contexto terapéutico institucional, cuya finalidad es la de brindar una asistencia integral en procura de generar y favorecer los procesos de socialización y aprendizaje desde una perspectiva inclusiva.
Talleres – Lunes a Viernes de 14.00 a 18.00 hrs
Trabajo en pequeños grupos orientado al desarrollo del potencial cognitivo-afectivo. Con herramientas adecuadas en el uso de la lengua oral y escrita, y en la utilización social de la matemática, mediante el encuentro en el trabajo con otros, favoreciendo así los procesos de socialización.
Se busca potenciar las fortalezas de los niños y sus familias:
– Estimular el desarrollo de la capacidad simbólica y la imaginación.
– Implementar estrategias que permitan el manejo de códigos de comunicación, el lenguaje oral y escrito.
– Favorecer el desarrollo del pensamiento lógico.
– Estimular la atención, la memoria y las funciones ejecutivas.
– Contribuir al desarrollo psicomotor del niño
– Desarrollar las habilidades sociales y adaptativas.

Equipo
• Marisa Silva • Br. Mariana Sagarra
• Lic. Victoria Generali • Lic. Alejandra Azurica
• Br. Natalia Díaz • Lic. Alejandra Bremermann
• Lic. Rita Gruosso • Lic. TS Danielle Kristiansen
• Br. Guillermo Sierra • Lic. Ines Avelino • Ed. Johanna Galoso • Br. Andrés Acosta • Mtra. Elisabeth Ferranty • Br. Federico Sierra • Lic. Andreana Areán • Patricia Basldouin • Br. Lucas Velazco • Jonathan Rodriguez

Educación Física
Atención orientada al desarrollo psico-motor y la integración dinámica del cuerpo de los niños a través de la actividad física, lúdica y recreativa.
Lic. Ed. Física Camilo Velazco

Clínica – Lunes a Viernes de 9.00 a 18.00
Dispositivo de intervención a nivel individual, grupal y familiar, desde una modalidad de trabajo interdisciplinario en: Psicología, Psicopedagogía, Pedagogía, Psiquiatría, Fonoaudiología y Psicomotricidad destinado a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y/o de comportamiento.
El equipo interdisciplinario realiza diagnósticos, tratamientos y orientaciones brindando una atención inclusora de la familia, de la escuela, de la comunidad y del niño o adolescente. Así mismo, colabora en el diseño de las adaptaciones curriculares teniendo en cuenta las necesidades educativas del alumno.
Psicomotricidad Psicología
• Leticia Acosta • Dinorah Larrosa
• Mariela Gulpio • Camila La Paz
• Adriana Alonzo • Paola Chagas
• Patricia Gómez • Alejandra Ledo
• Andreana Areán
Fonoaudiología Tratamientos
Pedagógicos
• Luciana Peluffo • Mariela Gulpio
• Ana Morglia • Mariana Asanelli
• Ana Canales • Soledad Macagno
Psicopedagogía
• Karina Cittadino
• Ana Canales • Romina Purificatti • Gabriela Cancela

Neurofeedback
Neurofeedback es una técnica neuropsicológica, no invasiva, que tiende a armonizar la actividad cerebral basándose en los últimos desarrollos de las neurociencias y la tecnología. (Método Othmer, www.eeginfo.com)
Su aplicación está indicada para diversos cuadros y síntomas, caracterizándose por lograr una mejor funcionalidad del cerebro mediante su autorregulación, logrando potenciar las habilidades cognitivas y psicofísicas generales.
Tecnología aplicada
Tecnologías para la Inclusión.
Planificación Estratégica Personalizada.
Dispositivo de intervención que utiliza las herramientas tecnológicas con fines terapéuticos para promover avances neurocognitivos y sociales en personas con Trastornos del Espectro Autista.

Docencia
Cursos y Jornadas de capacitación, a nivel presencial y/o a distancia, para el diagnóstico, diseño, implementación y desarrollo de estrategias terapéuticas y educativas.
Convenios para Pasantías con diferentes Instituciones tanto Nacionales como del exterior.

Noticias
Llamado abierto para la provisión de un cargo de operador/a laboral
Llamado-para-la-contratacion-de-un-Operador-Laboral.-Departamento-de-SaltoDescarga
Curso Planificación Centrada en la Persona
Cuestionario y Programa https://forms.gle/vk8VV4yq8AJ572Sn9
HCE

Contacto

www.fundacionippu.uy
fippu@vera.com.uy – ippu@vera.com.uy
Tel/fax.: 2309 5215 / 2307 4336
